INSTITUTO DOMINICANO DE GENEALOGÍA, INC.

Cápsulas Genealógicas

 

SECCIÓN SABATINA DEL DIARIO Hoy

SÁBADO, 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

|<< INICIO<< AUTOR< ANTERIORCALENDARIOPOSTERIOR >AUTOR >>INDICE >>|

 

MIGRACION FRANCESA A LA SIERRA (2 de 2)

Preparado por Edwin Rafael Espinal Hernández

 

Asimismo, de una parte, los autores afirman que, para 1810, cuando se solicitó la autorización para fundar una villa capitular en el Partido de las Matas, ya existía “un número muy significativo de nuevos apellidos foráneos con nacionalidad distinta a la de los canarios españoles [p.26], pero por otro lado sustentan que no hay indicios de la existencia de extranjeros en La Sierra con anterioridad a 1814, tal como se tiene de los pobladores criollos a partir de las dispensas eclesiásticas por consaguinidad [pp.27 y 51-52]. En este tenor, cabe indicar que la instancia dirigida por los pobladores del “Partido de Las Matas el 29 de agosto de 1810 a las autoridades de la colonia, solicitando autorización para la fundación de “una villa de españoles con cabildo”, deja al descubierto que la población de San José de las Matas era para entonces un grupo cerrado, caracterizado por la endogamia: sus más de dos mil habitantes para entonces eran “criollos o enlasados con criollos, mediante los vínculos estrechos de relaciones del parentesco y matrimonio. Esos “enlasados con criollos, no criollos, pudieron efectivamente ser extranjeros. Lo cierto es que el siglo XVIII es al que podemos remontar las referencias más antiguas de habitabilidad en esa región, correspondiéndose las mismas con apellidos hispanos.

En esta misma tesitura, aunque los autores aluden a que la afluencia migratoria a San José de las Matas a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX provino de Saint Domingue, la relación que ofrecen de esclavos bautizados en la parroquia desmiente su apreciación, ya que remite a apellidos no foráneos Grullón, de León, Geré, Rodríguez, Estévez, Cerda, Díaz, Martínez, Jáquez, De Bargas [sic], Durán, Bueno, Torres, Serrate, Genado, por lo que a La Sierra también pudieron llegar españoles compelidos a abandonar sus posesiones por las incursiones de los franceses que se ubicaron en la parte oeste de la isla quienes desde muy temprano en el siglo XVIII empezaron a  asentar hatos al este del río Dajabón o acaso canarios o descendientes de los canarios que en la frontera fundaron Dajabón (1740), Montecristi (1751), San Rafael (1761) y San Miguel de la Atalaya (1768), ciudades que serían impactadas por las repercusiones fronterizas de la revolución de los esclavos en Saint Domingue en 1791 y el estallido de la guerra entre Francia y España en 1793.

La presente investigación, como fuente de primera mano para aquellos que decidan ahondar en los aspectos genealógicos de la historia de San José de las Matas, debe pues ser tomada con cautela, ya que además contiene informaciones distorsionadas en unos casos y en otros no sustentadas documentalmente, pese al esfuerzo por referenciar los archivos parroquiales como fuentes fundamentales.

No obstante sus debilidades, saludamos la aparición de esta obra, que de seguro apreciarán no sólo los materos y los que tenemos ascendencia serrana sino también todos los interesados en la búsqueda de las raíces familiares dominicanas.


Fuentes Bibliográficas:

Bisonó, Juan Francisco y Saturria, Haliday: Migración francesa a La Sierra, Letra Gráfica, Santo Domingo, 2014, 227 pp

|<< INICIO<< AUTOR< ANTERIORCALENDARIOPOSTERIOR >AUTOR >>INDICE >>|